Trascripcion de nota periodistica hecha por Oscar Castro, para El Diario de Hoy
22 de julio de 1999.
SIGET auditará empresas telefónicas y de electricidad La SIGET auditará, a corto plazo, a las empresas de electricidad y telecomunicaciones, para verificar que las tarifas cobradas sean las correctas
Oscar Castro
El Diario de Hoy
La Superintendencia General de Electricidad y Telecomunicaciones (SIGET) auditará, desde hoy, de manera frecuente, las empresas operadoras de telefonía y electricidad, para corroborar que las tarifas que cobran sean las apropiadas.
En el caso de encontrar anomalías en las auditorías periódicas, se castigará a los infractores conforme lo estipula la ley, dijo ayer el nuevo superintendente de la SIGET, Ernesto Lima Mena.
La declaración es parte del papel protagónico que jugará esa institución de acuerdo con los nuevos compromisos que adquirió el funcionario.
El superintendente explicó que, desde hoy, la institución está dispuesta a intervenir en función de los consumidores.
"Corresponde a la institución tomar cartas en el asunto y lo haremos. Se verificará que las facturaciones siempre sean las correctas", dijo Lima Mena.
Respecto a las auditorías, aclaró que éstas se realizarán de oficio, porque sirven de garantía para el usuario.
Por eso es que a las auditorías tendrán acceso los distintos medios de comunicación, pues se trata de garantizar transparencia en la información.
Las auditorías se publicarán constantemente, según los nuevos planes. No se trata de buscar culpables, sino de encontrar soluciones a los problemas que puedan suscitarse, explicó Lima Mena.
Protagonismo
Respecto al caso específico del incremento en las tarifas eléctricas, aplicado el pasado 10 de julio, Lima Mena dijo que la Ley de Electricidad facultad a las distribuidoras para que puedan incrementar sus precios de acuerdo con el comportamiento del mercado eléctrico.
No obstante, precisó que así como la ley autoriza el incremento también obliga a que se realice la baja.
Cuestionado sobre si existe legalidad o no en el incremento de las tarifas eléctricas, el funcionario explicó que aún es prematuro formarse un juicio. Por ello es que habrá que esperar a que se revisen los documentos de las empresas distribuidoras para asegurarlo o no.
En todo caso, precisó, que, como se ven las cosas, las tarifas eléctricas disminuirán el próximo trimestre,.
Eso podría obedecer al hecho de que una vez vendidas las plantas térmicas de Acajutla, Soyapango y San Miguel, nuevos operadores de energía entrarán al mercado.
A eso se agregaría la importación de energía de Guatemala, la cual se adquiere a precios inferiores a los nacionales.
Otro aspecto que podría provocar la caída de los precios de las tarifas eléctricas, es que las lluvias se mantienen, lo que provocará un aumento en los niveles de embalse de las represas hidroeléctricas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario