domingo, 29 de diciembre de 2013

BAJARAN LOS COSTOS

 Transcripcion de nota periodistica hecha por Evelin Galdámez paraEl Diario de Hoy
10 de diciembre 1999

Costos de generación bajaron por la intensidad de las lluvias del año
Costo de energía bajará en enero Las tarifas bajarán 3.55% en promedio a partir de enero, gracias a la disminución en el costo promedio de generación de energía. Presidente Flores señaló la importancia de ahorrar energía
Evelin Galdámez
El Diario de Hoy
Las distribuidoras de energía bajarán, para todos los consumidores, la tarifa de consumo a partir de enero. La disminución está garantizada para todo el año.
Las facturas registrarán una baja promedio de 3.55% para los tres sectores demandantes: residencial, comercial e industrial.
La disminución será más sensible para las empresas que consumen grandes cantidades de energía, pues son las que más pagan por uso de energía.
El anuncio de baja de las tarifas, aunque sin especificar el porcentaje, lo hizo público, ayer, el presidente Francisco Flores.
¿Por qué bajarán? Porque este año también bajó el costo de generación eléctrica, lo cual se reflejará, en el recibo, en la baja de un 7% en el cargo por consumo de energía.
En la factura se detalla el cobro de tres cargos: uso de red, comercialización y consumo de energía. Éste último equivale al 68.2% del total de la tarifa.
El costo promedio de generación bajó, principalmente, porque este año las lluvias fueron abundantes y las centrales hidroeléctricas se abastecieron adecuadamente.
Pero, ésto no quiere decir que si debido a la baja, los usuarios gastan energía sin medida, las tarifas no puedan ajustarse después del primer trimestre del 2000.
Al contrario, según la Ley General de Electricidad y Telecomunicaciones, si el costo de generación aumenta más del 10% en un trimestre, las tarifas que cobra cada comercializadora tendrán que ajustarse.
Los porcentajes de las bajas, los hará públicos este día, la SIGET.
Ahorro
No importa cuál generadora le proporcione el servicio, todas ellas, según el nuevo pliego tarifario aprobado por la Superintendencia General de Electricidad y Telecomunicaciones, le aplicarán la disminución.
Pero, !cuidado! Si su consumo aumenta en vez de mantenerse o disminuir, recuerde que también su facturación crecerá.
Además, si por el hecho de la baja de las tarifas, los usuarios se descuidan y no ahorran energía, se agotará el recurso hídrico y entonces, la demanda se supliría con la generación térmica, la cual es más cara.
Según el presidente Flores, si los usuarios no ahorran energía, la tendencia a la baja de las tarifas no se mantendrá por mucho tiempo, sobre todo por que se avecina el período seco y las centrales hidroeléctricas se quedan sin materia prima (el agua).
Ahorro y energía
SIGET es la garante
La Superintendencia General de Electricidad y Telecomunicaciones (SIGET) es la responsable de que los costos de generación eléctrica que se trasladan a los usuarios sean los más bajos, por lo que el porcentaje de disminuciín de precios que se registrará el próximo año, dependerá en parte de este organismo, afirmó ayer, el presidente Francisco Flores.
El mandatario también señaló que la SIGET es la que se encarga de vigilar que las compañías comercializadores no cobren más del techo fijado.
"La SIGET es la garante de que el usuario no pague más de lo establecido", indicó.
Ahorro
Flores también hizo un llamamiento al ahorro de energía, ya que según especificó, las bajas tarifarias en este sector dependen, en parte, del uso racional que hagan los usuarios del servicio.
"Las tarifas van a bajar en enero... Para que el costo de energía pueda descender permanentemente, tenemos que ahorrar energía", agregó.
Dijo que todos los consumidores deben asumir la responsabilidad del buen uso del recurso, pues la energía que se pierde, por el mal uso, nunca se recupera.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

INTERES POR CANDIDATO PRESIDENCIAL EN INTERNET (CON DATOS ACTUALES)